Edición Actual Edición 2024
ENTRE EL GRITO Y LA CELDA: UNA HISTORIA DE LOLITA LEBRÓN

ENTRE EL GRITO Y LA CELDA: UNA HISTORIA DE LOLITA LEBRÓN

Año de producción
2024 
 
Tipo de producción
Ficción  
Género
Ficción 
 
Duración
70 m.
País de producción
Puerto Rico 
Dirección
Efraín Rosa 
Guion
Viviana Torres-Mestey y Waldo Torres 
Música
Nore Feliciano 
Intérpretes
Giomar Cruz, Oné Colón, Alberto Mateo, Viviana Torres-Mestey, Orlando Rodríguez y Jorge Alexander 
Productoras
ENFOCARTE, INC 
Idiomas
Español 
Otros títulos
 
País de estreno
Puerto Rico 
Calificación por edades
SIN DETERMINAR 

fotos

ENTRE EL GRITO Y LA CELDA: UNA HISTORIA DE LOLITA LEBRÓNENTRE EL GRITO Y LA CELDA: UNA HISTORIA DE LOLITA LEBRÓNENTRE EL GRITO Y LA CELDA: UNA HISTORIA DE LOLITA LEBRÓN ENTRE EL GRITO Y LA CELDA: UNA HISTORIA DE LOLITA LEBRÓNENTRE EL GRITO Y LA CELDA: UNA HISTORIA DE LOLITA LEBRÓNENTRE EL GRITO Y LA CELDA: UNA HISTORIA DE LOLITA LEBRÓN

sinopsis

"Entre el grito y la celda" es una adaptación fílmica del monólogo teatral "Lolita: un monólogo sobre la vida de Lolita Lebrón", el cual se ha presentado durante los últimos 11 años a nivel local e internacional, con más de 60 funciones en 5 países, 5 estados de Norteamérica y más de 40 municipios en Puerto Rico. La acción se desarrolla a fi fi nales de 1954, cuando la prisionera política Lolita Lebrón ya había sido sentenciada a cumplir 50 años de cárcel en la prisión federal de Alderson, West Virginia, por su participación liderando el ataque al Congreso de los Estados Unidos. El fi fi lme explora la vida y el pensamiento patriótico de Lolita con un lenguaje poético, entrelazando sus tres manifestaciones más importantes: su ferviente religiosidad, su lucha por la justicia desde la perspectiva de una joven mujer y madre, y su valentía patriótica para arriesgar hasta su libertad por causas y valores en los que creía con fi fi rmeza. La película resalta el tema de la identidad nacional y de la mujer luchadora, quien se convirtió para muchos en la Madre de la Patria Puertorriqueña.